En una apuesta por fortalecer la producción nacional y garantizar el acceso a medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 10 mil 480 millones de pesos en la industria farmacéutica mexicana como parte del “Plan México”.
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria federal subrayó la necesidad de reducir la dependencia internacional y avanzar hacia la autosuficiencia farmacéutica, destacando que esta estrategia no solo responde a la seguridad sanitaria, sino también al impulso económico del país.
“Queremos producir más en México, especialmente en el sector farmacéutico, porque también se trata de soberanía. No podemos depender de un solo fabricante mundial en situaciones críticas como una pandemia”, afirmó Sheinbaum.
Cuatro empresas mexicanas liderarán esta inversión:
- Laboratorios Kener destinará 5,180 mdp para expandir su planta de inyectables y desarrollar nuevas tecnologías médicas. Estará operando en febrero de 2027, generando 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
- Genbio invertirá 4,000 mdp en la primera planta de fraccionamiento de plasma de América Latina, con 100 empleos especializados.
- Alpharma BioGenTec, parte de Grupo Neolpharma, canalizará 800 mdp para biofármacos, vacunas y biotecnología, además de colaboración con universidades.
- Neolsym aportará 500 mdp para producir materias primas farmacéuticas, creando más de 600 empleos directos e indirectos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el sector farmacéutico es uno de los más prometedores del país, tanto para el consumo interno como para la exportación. Por su parte, el titular de Salud, David Kershenobich, subrayó que estas inversiones fortalecerán el bienestar y el desarrollo científico en México.
Con esta inyección de capital y visión estratégica, el Gobierno de México busca consolidar su liderazgo en la industria farmacéutica latinoamericana, garantizando acceso, empleo e innovación.