Nuevo Laredo, Tam.— En un emotivo homenaje cargado de admiración y memoria literaria, la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz” fue sede del conversatorio “Vida y obra de Elena Poniatowska”, realizado en el marco del 93° aniversario de una de las plumas más importantes de México.
El evento reunió a escritoras y promotoras de lectura de ambos Laredos, quienes reflexionaron sobre el legado de la autora de La noche de Tlatelolco y su incansable labor por dar voz a los olvidados, visibilizar a las mujeres y narrar desde las entrañas del pueblo.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención virtual de Felipe Haro Poniatowsky, hijo de Elena y presidente de la fundación que lleva su nombre, quien desde la Ciudad de México agradeció el reconocimiento y reiteró el compromiso de la fundación para seguir colaborando con Nuevo Laredo, recordando la reciente donación de libros a bibliotecas locales.
La mesa estuvo integrada por mujeres comprometidas con la lectura y la cultura: Rosa María Ceballos del Llano (Laredo, Texas), Cynthia Rodríguez Leija, “Chela” Salazar y Niria Judith Carranza de Guarneros (Nuevo Laredo), quienes compartieron anécdotas, análisis y reflexiones sobre el impacto que Poniatowska ha tenido tanto en sus vidas como en la literatura nacional.
Carranza de Guarneros habló sobre el grupo literario “Sor Juana Inés de la Cruz”, el cual fundó hace cuatro décadas, y cómo la obra de Poniatowska ha marcado a sus integrantes a lo largo del tiempo.
Por su parte, Ceballos del Llano recordó el momento en que conoció personalmente a Elena y la importancia de La noche de Tlatelolco como una obra fundamental para entender un pasaje doloroso de la historia de México.
“Elena fue y ha sido la voz de los oprimidos”, expresó “Chela” Salazar al destacar el valor de obras como Hasta no verte Jesús mío, mientras que Rodríguez Leija reconoció el esfuerzo de la escritora por rescatar y dignificar la vida de mujeres como Tina Modotti o Rosario Castellanos a través de sus letras.
El homenaje contó con la presencia de estudiantes, escritores locales, docentes y figuras reconocidas de la sociedad civil, como Claudette Villarreal de Canturosas, Cynthia Canturosas Villarreal (presidenta del Consejo Consultivo de INMUJER), “Chiquis” Ferrara de Cañamar, María Luisa Reséndez, Silvia Judith Gordillo, entre otras representantes de círculos de lectura de la ciudad.
El acto no solo celebró los 93 años de vida de Elena Poniatowska, sino también su permanencia como símbolo de la lucha, la memoria y la literatura comprometida con las causas sociales.