El Gobierno de México inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa «Vivienda para el Bienestar», con lo que se marca el arranque de una ambiciosa meta sexenal: 1.1 millones de nuevas casas, 1.55 millones de apoyos para mejoramiento y un millón de escrituras, beneficiando a más de 13 millones de personas en todo el país.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este programa no solo garantiza el derecho constitucional a una vivienda digna, sino que también impulsa significativamente el crecimiento económico: se prevé la creación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos durante el sexenio, como parte del Plan México.
«Son viviendas para quienes menos tienen. Esto es desarrollo económico con bienestar. No es solo crecimiento: es justicia social», afirmó la mandataria.
Inversión histórica y desarrollo regional
La titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, detalló que en 2025 se invertirán 128,400 millones de pesos para construir 186 mil viviendas:
- 100 mil por parte del Infonavit
- 86 mil por parte de la Conavi
Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramiento de vivienda y 120 mil escrituras. Se estima una derrama económica de 196 mil millones de pesos a nivel nacional, y más de 16 mil millones en economías locales, con una generación de 1.7 millones de empleos directos.
Avances por institución
- Conavi ya trabaja en 122 predios y reporta la entrega de 50 mil mejoramientos en municipios del Estado de México.
- Infonavit inició en abril con más de 22 mil viviendas, y se prevé alcanzar 51 mil nuevas construcciones en mayo.
- Se han congelado saldos y mensualidades de más de 4 millones de créditos y en julio se aplicará una tasa preferencial del 4% para 500 mil beneficiarios.
Fovissste condonará deuda a trabajadores del Estado
A partir del 14 de abril, Fovissste condonará créditos a quienes ya hayan pagado dos o más veces lo que se les prestó, y a quienes tengan créditos muy bajos o con más de 30 años de antigüedad. Además, se anunciaron tres nuevos créditos:
- FOVISSSTE Mujeres: con tasa preferencial para servidoras públicas y pensionadas.
- Renovavissste: para mejora de vivienda, hasta 208 mil pesos.
- Tú Construyes: para autoproducción con apoyo técnico y menores costos.
Hacia la recuperación de vivienda abandonada
Un censo nacional identificará viviendas abandonadas, vandalizadas u ocupadas irregularmente para ofrecer soluciones efectivas. También se han presentado 38 denuncias por corrupción en Infonavit, y se preparan más de 3 mil procedimientos adicionales.
Créditos a tasa cero
La Financiera para el Bienestar (Finabien) firmó un convenio con Conavi para ofrecer créditos con 0% de interés y plazos de hasta 20 años para adquirir vivienda del programa.