Sheinbaum llama a fortalecer lazos con América Latina ante cambios en política comercial de EE.UU.

Ciudad de México.– En el marco de su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia estratégica de fortalecer los vínculos de México con América Latina y el Caribe, en un contexto global marcado por cambios en la política comercial de Estados Unidos.

“La vinculación con América Latina es indispensable para nosotros”, expresó Sheinbaum, al hacer un balance de su intervención en la cumbre. A pesar de la sólida relación que México mantiene con América del Norte, la mandataria señaló que es momento de impulsar una mayor integración regional, especialmente ante el giro proteccionista del gobierno estadounidense.

Diversificar relaciones comerciales, una necesidad emergente

La presidenta mexicana indicó que si bien México es el país con más tratados comerciales en el mundo, la modificación de la política arancelaria de Estados Unidos debe llevarnos a reflexionar sobre la necesidad de diversificar nuestras relaciones económicas.

«Estados Unidos ya no promueve el libre comercio como antes, ahora prioriza la protección de su economía, lo cual contradice los principios de la Organización Mundial del Comercio», sostuvo.

Cooperación regional como respuesta a la migración

Sheinbaum propuso una visión de cooperación para el desarrollo como respuesta estructural al fenómeno migratorio. “La gente migra por necesidad. Lo que se requiere es generar oportunidades en los países de origen”, destacó.

En este sentido, resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con países clave de la región, como Brasil. En su encuentro con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ambos mandatarios coincidieron en la posibilidad de impulsar proyectos complementarios, como una colaboración entre la Cofepris y la industria farmacéutica brasileña, que cuenta con capacidad de producción estatal de medicamentos.

Propuesta de una Cumbre del Bienestar Latinoamericano

Durante la cumbre, Sheinbaum presentó la iniciativa de organizar una Cumbre del Bienestar y la Integración Latinoamericana, propuesta que fue bien recibida por otros mandatarios. El objetivo es fortalecer la complementariedad económica regional y fomentar la cooperación en temas clave.

Se espera que esta propuesta se coordine con el nuevo presidente pro témpore de la CELAC, el mandatario colombiano Gustavo Petro.

Avances en infraestructura y cooperación con Centroamérica

En sus reuniones bilaterales, Sheinbaum también abordó temas de infraestructura y desarrollo regional. Con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dialogó sobre la ampliación del Tren Interoceánico hacia ese país, con una posible conexión a través de Ciudad Hidalgo. También se analizaron opciones para extender el Tren Maya vía Belice, ante la postura de Guatemala de no permitir su paso por Petén.

Asimismo, se discutió la creación de un polo de desarrollo agroindustrial en la frontera sur, como estrategia para generar empleos y atender las causas estructurales de la migración.

“Fue una reunión emotiva y productiva”, concluyó Sheinbaum, al destacar que uno de los acuerdos centrales de la cumbre fue reafirmar a América Latina como una región de paz.

Check Also

Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

Tegucigalpa, Honduras. – En el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de …