Sheinbaum elimina el examen COMIPEMS y garantiza acceso universal al bachillerato

En un histórico anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el fin del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito para ingresar al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). A partir de ahora, todas y todos los jóvenes tendrán garantizado un lugar para continuar sus estudios, marcando un paso decisivo hacia la inclusión y el derecho a la educación.

Durante el evento «Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!», celebrado en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este cambio representa una transición del rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes, y del privilegio al derecho universal a la educación.

Nuevo sistema de asignación
El nuevo modelo de acceso al bachillerato iniciará el 14 de febrero con la emisión de una convocatoria para estudiantes de tercero de secundaria. En marzo, los jóvenes se registrarán en una plataforma en línea donde podrán elegir hasta 10 opciones de preparatorias, priorizando su preferencia y cercanía. En mayo, al concluir la secundaria, cada estudiante tendrá asignado un lugar garantizado.

Además, la UNAM y el IPN, que por sus reglamentos internos mantendrán un examen de ingreso, realizarán una prueba conjunta en línea con apoyo de inteligencia artificial. Sin embargo, quienes presenten este examen tendrán la certeza de contar con un lugar asegurado en otra institución en caso de no ser admitidos.

Apoyo de universidades y transformación educativa
Rectores de instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y la UAEMéx respaldaron la iniciativa y se sumaron al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Este consejo trabajará en la actualización de planes de estudio, la homologación de certificados y la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo no solo busca garantizar el acceso al bachillerato, sino también crear espacios donde las y los jóvenes puedan aprender, debatir, conocer la historia de su país y, sobre todo, ser felices.

Un paso hacia la democratización educativa
El secretario de Educación, Mario Delgado, resaltó que este modelo elimina la exclusión y garantiza que ningún joven se quede sin estudiar. «Nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos. A partir de hoy, todas y todos tienen un lugar», afirmó.

Con esta transformación, México avanza hacia un sistema educativo más justo e incluyente, donde el derecho a la educación se consolida como un pilar fundamental para el futuro de las nuevas generaciones.

Check Also

Diputados de Morena respaldan a Sheinbaum ante aranceles de EUA y rechazan acusaciones de Trump

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados expresó su respaldo absoluto a la …