La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México está preparado con planes alternativos (Plan A, B y C) ante la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, destacó que esta medida no solo dañaría la economía mexicana, sino que también impactaría severamente a millones de familias estadounidenses, especialmente en estados como California, Texas, Florida y Arizona.
“México es el principal exportador de autos, computadoras, televisores y refrigeradores a EUA. Los aranceles aumentarían los precios, reducirían la disponibilidad de productos y afectarían las cadenas de suministro”, explicó Sheinbaum. Además, reiteró que México mantiene un diálogo permanente con EUA basado en cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía mexicana.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que los aranceles generarían un gasto adicional de 7 mil millones de dólares en computadoras, 2 mil millones en televisores y mil millones en refrigeradores para los consumidores estadounidenses. También afectarían productos como frutas, verduras, carne, cerveza y equipo médico, todos clave en la relación comercial bilateral.
Sheinbaum enfatizó que México y EUA no deben verse como competidores, sino como socios complementarios bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). “Siempre defenderemos la dignidad de nuestro pueblo y nuestra soberanía, pero el diálogo es fundamental”, concluyó.