Claudia Sheinbaum impulsa desde San Luis Potosí una estrategia única para acercar servicios médicos a adultos mayores y personas con discapacidad, con atención personalizada y seguimiento digital.
San Luis Potosí, México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa Salud Casa por Casa, un proyecto sin precedentes que promete revolucionar la atención y prevención médica en el país. Con un enfoque directo en la población vulnerable, el plan busca transformar la salud pública mediante visitas domiciliarias, seguimiento digital y acceso gratuito a medicamentos esenciales.
“Es el programa más ambicioso del mundo en atención y prevención de salud, y está liderado por los mejores profesionales de México: nuestras enfermeras y enfermeros”, afirmó Sheinbaum durante la asamblea realizada en la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS, ante un auditorio compuesto por médicos, enfermeras, servidores públicos y derechohabientes.
Tres pilares para transformar la salud comunitaria
El programa se sostiene en tres objetivos fundamentales:
- Reconocer y atender a adultos mayores y personas con discapacidad, valorando su experiencia y necesidades específicas.
- Prevenir enfermedades mediante detección y atención temprana, gracias a visitas periódicas.
- Gobernar en territorio, asegurando que el gobierno esté cerca de la gente, con un enfoque de servicio cercano y humano.
Seguimiento digital y atención personalizada
Tras una primera etapa que consistió en un censo casa por casa realizado por los Servidores de la Nación, se avanza ahora a una fase donde enfermeras y enfermeros visitan nuevamente a los beneficiarios para verificar información y crear expedientes digitales. Se estima que serán alrededor de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo México los beneficiados.
Las visitas se harán entre una y dos veces al mes, ajustándose a las condiciones de salud de cada paciente. Además, los derechohabientes podrán recibir asesoría médica telefónica y obtener recetas para recoger medicamentos sin costo en Farmacias del Bienestar.
Alianzas estratégicas para un mayor impacto
En la asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar firmaron un convenio de colaboración para dar seguimiento a la atención médica en los domicilios, con la Presidenta como testigo.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que esta iniciativa también impulsa la capacitación práctica de enfermeras y enfermeros. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, resaltó que México cuenta con el registro más amplio de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que facilitará diseñar estrategias de prevención efectivas.
Respaldo institucional y apoyo estatal
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el programa prevendrá enfermedades graves mediante atención continua. Por su parte, Martí Batres, del ISSSTE, afirmó que Salud Casa por Casa fortalecerá el primer nivel de atención médica.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, agradeció los recursos y apoyo que el Gobierno federal ha destinado a la entidad, destacando el impacto positivo en la población.
Un modelo de salud que busca marcar historia
Salud Casa por Casa es, sin duda, un paso decisivo para acercar la salud al hogar de quienes más lo necesitan, combinando tecnología, humanidad y una logística sin precedentes para posicionar a México como líder mundial en prevención sanitaria.