Arranca el nuevo programa de atención médica domiciliaria con más de 19 mil trabajadores de salud y cobertura nacional.
Ciudad de México.— El Gobierno de México puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa histórica que llevará atención médica integral y gratuita directamente a los hogares de más de 8 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.
El plan arrancó este 2 de mayo y contempla la visita domiciliaria mensual o bimestral por parte de 19 mil 300 trabajadores de la salud, quienes fueron contratados específicamente para atender a este sector vulnerable de la población.
Cada visita incluye revisión médica, toma de signos vitales, análisis rápidos, asesoría nutricional, revisión de la movilidad física y apoyo para cuidadores, todo con el objetivo de brindar un diagnóstico completo y personalizado para cada persona.
“El personal llegará con un kit médico completo, establecerá el expediente clínico en casa y estará conectado con los médicos del sistema de salud para dar seguimiento o referir al paciente en caso necesario”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Atención en todo el país y sin barreras
Para facilitar el acceso a los medicamentos, los tratamientos recetados podrán adquirirse en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, y algunos medicamentos estarán también disponibles en Tiendas del Bienestar y Bancos del Bienestar.
En zonas rurales o de difícil acceso, el programa contará con brigadas móviles, compuestas por médicos, enfermeras, técnicos en enfermería y servidores de la nación, quienes recorrerán comunidades remotas para garantizar que nadie quede fuera.
Clasificación de atención personalizada
Durante la primera visita se abrirá un expediente clínico y se clasificará a los pacientes en cuatro grupos según su estado de salud y nivel de dependencia. Esta clasificación permitirá dar seguimiento y tratamientos según los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).
Los grupos son:
- Grupo 1: Personas con enfermedades crónicas controladas.
- Grupo 2: Personas con varias condiciones médicas pero con autonomía funcional.
- Grupo 3: Con múltiples condiciones y dependencia parcial.
- Grupo 4: Con múltiples condiciones y dependencia total.
Además, se planea crear un Centro Telefónico de Salud a Distancia para ofrecer orientación médica continua, resolver dudas y canalizar casos urgentes, fortaleciendo así la atención en salud para quienes más lo necesitan.
Este ambicioso programa busca no solo acercar la salud a quienes menos acceso tienen, sino también fortalecer el tejido social desde el acompañamiento médico y humano.