Washington, D.C. – México busca proteger su industria automotriz y miles de empleos ante la inminente imposición de aranceles del 25% a los vehículos no fabricados en Estados Unidos, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante su visita a la capital estadounidense, Ebrard subrayó que la prioridad del gobierno mexicano es garantizar la estabilidad laboral y el crecimiento del sector automotriz, clave en la relación comercial entre ambos países.
«Exportamos casi 3 millones de automóviles a EE.UU. y surtimos el 40% de sus autopartes. Nuestra meta es evitar que estas nuevas tarifas afecten la producción en México y asegurar un trato preferencial», explicó.
Negociaciones en marcha para evitar impacto económico
México ha establecido una mesa de trabajo con EE.UU. para buscar una solución que proteja la producción automotriz nacional. En los últimos días, Ebrard ha sostenido seis reuniones clave con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, con el objetivo de obtener condiciones favorables para los fabricantes mexicanos.
«Ha sido un proceso complicado, pero logramos que nos abrieran la puerta a las negociaciones», detalló el funcionario.
2 de abril: fecha clave para la industria
Las conversaciones avanzan con la intención de lograr descuentos arancelarios para vehículos ensamblados en México, los cuales han incrementado el uso de componentes fabricados en Norteamérica desde la implementación del TMEC en 2019.
Además, Ebrard destacó que uno de los puntos más importantes en la negociación es garantizar que las autopartes mexicanas no sean afectadas por los nuevos aranceles, ya que representan una parte fundamental de la cadena de producción automotriz en EE.UU.
🔎 México apuesta por la diplomacia para defender empleos, fortalecer su industria automotriz y mantener su posición como socio estratégico en Norteamérica.