Claudia Sheinbaum llama a una participación masiva en una elección sin precedentes que transformará el Poder Judicial y consolida a México como un país profundamente democrático.
Por primera vez en la historia, las y los mexicanos tendrán la oportunidad de decidir directamente quiénes integrarán el Poder Judicial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado contundente a salir a votar el próximo 1° de junio, en lo que calificó como una elección histórica y sin precedentes.
«Es un parteaguas para México. Que el pueblo decida quiénes serán sus jueces y ministros es un ejemplo para el mundo entero. Nadie más democrático que México», afirmó Sheinbaum durante “La Mañanera del Pueblo”.
Esta elección representa un giro completo en la forma en la que se conforma el Poder Judicial. Anteriormente, los nombramientos eran definidos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado. Ahora, serán las ciudadanas y ciudadanos quienes tengan la voz decisiva.
¿Qué se elige?
El próximo 1° de junio, las personas votantes recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo judicial específico. Las boletas incluirán nombres y números de las candidaturas, organizadas por género y con colores que indican especialidades (penal, civil, administrativa, etc.) en algunos casos. En total, se elegirá a:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte (boleta morada)
- Magistraturas del Tribunal Electoral y de Disciplina Judicial
- Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito
- En 19 estados también se elegirán jueces locales
Cada votante deberá escribir el número correspondiente al o la candidata de su preferencia en el recuadro de la boleta.
¿Quién puede promover el voto?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que, tras un fallo del Tribunal Electoral, todos los Poderes de la Unión, tanto a nivel federal como estatal, pueden promover la participación ciudadana, siempre que la comunicación sea neutral, informativa y sin favorecer a ningún candidato o partido.
Esto significa que las campañas institucionales podrán informar cómo votar, cuáles cargos se eligen y dónde hacerlo, sin mencionar candidaturas ni utilizar símbolos partidistas. Además, el INE habilitó un micrositio oficial con todos los perfiles:
👉 https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Un momento clave para la democracia mexicana
El mensaje es claro: la elección del 1° de junio marcará un antes y un después en la justicia mexicana, al permitir que la ciudadanía decida quién debe impartirla.
«La única forma de sanear al Poder Judicial es que el pueblo elija. Participar no es solo un derecho, es una responsabilidad histórica», concluyó la presidenta Sheinbaum.