Ante la posible imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará a Washington DC para negociar con el gobierno estadounidense y evitar medidas que, según él, “no tienen sentido” entre los socios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Durante la presentación de productos con el sello Hecho en México, Ebrard destacó que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya está trabajando en el tema. “Yo voy el lunes y martes”, confirmó el funcionario, quien prefirió no adelantarse a lo que podría suceder el 12 de marzo, fecha en la que entrarían en vigor los aranceles.
Ebrard explicó que la medida carece de lógica, ya que Norteamérica es deficitaria en acero y Estados Unidos importa alrededor de 14 billones de dólares de este material, principalmente de China. “No tiene sentido imponer aranceles entre los socios del T-MEC. Lo que debemos hacer es lo contrario”, afirmó.
El secretario de Economía recordó que Estados Unidos tiene un superávit comercial de 7 mil millones de dólares con México, por lo que medidas arancelarias solo complicarían la relación comercial entre ambas naciones. “Estamos negociando con sentido común, pero la idea es que no se imponga ninguna medida arancelaria en acero y aluminio”, subrayó.
Con esta postura, el gobierno mexicano busca proteger la integridad del T-MEC y fortalecer la colaboración económica entre los tres países, evitando barreras que afecten el flujo comercial y la competitividad regional.