Cuauhtémoc, Ciudad de México. 18 de marzo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: David Kershenobich, secretario de salud; Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud; Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar; Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación y Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia. Foto: Gabriel Monroy /Presidencia

Gobierno entrega 239 millones de medicamentos e insumos médicos para garantizar abasto en el sector salud

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció la entrega de 239 millones de medicamentos e insumos médicos del 18 al 30 de marzo, como parte de la Compra Consolidada que busca garantizar el abasto en hospitales y clínicas del país. Estos suministros se suman a los 74 millones de piezas ya recibidos, completando una primera orden de 313 millones, lo que representa un abasto de 1.5 meses para el sector salud.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que esta entrega permitirá incrementar la disponibilidad de medicamentos en todas las unidades médicas. “Estamos viendo un aumento notable en la capacidad de dispensación en hospitales y clínicas. Esto no solo cubre el consumo mensual, sino que también nos permite generar inventarios para futuras necesidades”, explicó.

La distribución de los medicamentos se realiza de la siguiente manera:

  • IMSS: 154 millones de piezas (1 mes de abasto).
  • IMSS Bienestar: 97 millones (2 meses de abasto).
  • ISSSTE: 49.5 millones (2 meses de abasto).
  • Institutos Nacionales de Salud: 11.3 millones (casi 3 meses de abasto).
  • Pemex: 1.5 millones de piezas.

Hasta la fecha, se han adquirido 2,788 tipos de medicamentos e insumos, equivalentes a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos y un ahorro de 30 mil millones de pesos en comparación con años anteriores. Estos recursos se obtuvieron a través de licitaciones públicasmesas de negociación y adjudicaciones directas.

Vacunación contra sarampión y tosferina
El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre un brote de sarampión (43 casos, principalmente en Chihuahua y Oaxaca) y tosferina (menos de 300 casos a nivel nacional). Hizo un llamado a la población en riesgo a vacunarse, especialmente durante la Semana de Vacunación, que se llevará a cabo del 16 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el sector salud.

Ampliación de jornadas laborales en el ISSSTE
El director general del ISSSTEMartí Batres Guadarrama, informó que 26,406 trabajadores (80% del personal) han mostrado interés en ampliar su jornada laboral de 6 a 8 horas, lo que permitirá mejorar los servicios de salud, reducir tiempos de espera y aumentar el número de cirugías. Esta medida representa una inversión de 3,500 millones de pesos.

Feria de Reclutamiento IMSS 2025
Por su parte, el director general del IMSSZoé Robledo, destacó la contratación histórica de 9,423 médicos especialistas en 70 disciplinas, de los cuales el 67% son egresados del IMSS y el 53% son mujeres. Estas contrataciones fortalecerán la atención médica en todo el país.

Estrategia “La Muestra Viaja”
Finalmente, el director general de IMSS BienestarAlejandro Svarch Pérez, anunció la implementación de la estrategia “La Muestra Viaja”, que utiliza el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) para transportar muestras médicas desde centros de salud hasta laboratorios, evitando traslados innecesarios para los pacientes. Esta iniciativa estará activa en todo el país para finales de 2025, comenzando en ColimaVeracruz y la Ciudad de México.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud pública, garantizando el abasto de medicamentos, la prevención de enfermedades y la mejora en la atención médica para todos los mexicanos.

Check Also

México amplía su red de bachilleratos: 18 nuevas prepas, 33 ampliaciones y 35 reconversiones en todo el país

En una movida histórica para la educación nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy un paquete de 86 …