El Gobierno de México anunció la construcción de 52,345 viviendas en 25 entidades federativas entre febrero y abril de 2025, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Este proyecto generará 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos, impulsando la economía y garantizando el acceso a vivienda digna para miles de familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, con la reciente reforma a la Ley del Infonavit, se garantiza la transparencia y auditabilidad de los fondos destinados a la vivienda. “Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus recursos son auditables y están protegidos”, afirmó.
Las obras comenzarán en febrero con 20,564 viviendas, seguido de 13,798 en marzo y 17,983 en abril. Los estados beneficiados incluyen Baja California, Nuevo León, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otros.
Además, se han reservado 2,260 hectáreas en 322 predios para la construcción de 125,000 viviendas este año. Organizaciones como la CTM, Concanaco y Canadevi respaldaron la reforma, destacando su impacto positivo en el sector.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, advirtió sobre fraudes relacionados con créditos de vivienda y reiteró que los recursos solo pueden usarse para comprar vivienda o pensiones.
Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la transparencia, el empleo y el acceso a vivienda digna para todos.