Coahuila se fortalece como referente nacional del turismo religioso

Viesca, Coahuila.– Con una participación multitudinaria, solemnidad y profundo simbolismo, la décima edición de la Procesión del Silencio consolidó a Viesca como uno de los destinos más emblemáticos del turismo religioso en México.

El evento, que tuvo lugar este viernes 18 de abril, atrajo a miles de visitantes que llegaron desde distintas regiones para ser parte de esta manifestación de fe, tradición y cultura. El punto de partida fue la histórica Parroquia de Santiago Apóstol, que este año celebra 150 años de su fundación, dotando a la jornada de un significado aún más especial.

El recorrido de tres kilómetros, en completo silencio y acompañado solo por los tambores, cornetas y el eco de la devoción, permitió a los asistentes conectarse con una tradición que trasciende generaciones. Imágenes religiosas de gran valor histórico, como la de Nuestra Señora de la Soledad, protagonizaron la caminata, mientras decenas de mujeres vestidas de negro, rezanderas y cofradías formaban parte de la procesión guiada por una Banda de Guerra.

Este evento no solo eleva el espíritu, sino que también dinamiza la economía local: hoteles, restaurantes y artesanos se vieron beneficiados por el flujo de visitantes que además disfrutaron de muestras gastronómicas, arte sacro y productos regionales.

En apoyo al turismo cultural y al acceso incluyente, el Gobierno del Estado, junto a municipios como Francisco I. Madero, Matamoros, Parras, Saltillo, San Pedro y Torreón, habilitó transporte gratuito en autobuses, facilitando la llegada segura y cómoda de los asistentes.

Al finalizar la procesión, el público disfrutó de un concierto de música sacra a cargo de la Camerata de Coahuila, cerrando una jornada cargada de simbolismo y solemnidad.

“La Procesión del Silencio es un claro ejemplo de cómo nuestras tradiciones no solo nos conectan con nuestra identidad y nuestra fe, sino que fortalecen el tejido social y enriquecen la vida económica de nuestras comunidades”, destacó la Secretaria de Turismo, Cristina Amezcua.

Coahuila reafirma así su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural y espiritual, y con el impulso de un turismo que celebra la riqueza de sus raíces y el alma de su gente.

Check Also

Coahuila blindado: despliegan megaoperativo de seguridad en Semana Santa

Más de 10 mil elementos resguardan carreteras, zonas turísticas y accesos estratégicos en todo el …