Playas de Rosarito, Baja California, México, 29 de marzo de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos em Vivienda para el Bienestar en Playas de Rosarito. La acompañan Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora Constitucional del Estado de Baja California; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Víctor Hugo Hofmann Aguirre, director general de Ordenamiento Territorial de la SEDATU; Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro, Social (IMSS); José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social y María del Rocio Adame Muñoz, presidenta municipal de Playas de Rosarito. Foto: Presidencia

Claudia Sheinbaum: México y EE.UU. deben seguir siendo aliados y fortalecer la cooperación sin subordinación

Desde Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso con una relación bilateral basada en el respeto, la confianza mutua y el beneficio compartido. Enfatizó que su gobierno no permitirá la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, subrayando que ambas economías están profundamente integradas.

“Estados Unidos está muy vinculado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben bien: hay muchas plantas que fabrican productos para la industria estadounidense. Negociaremos con la frente en alto porque a México se le respeta”, afirmó Sheinbaum.

Su declaración llega tras un encuentro con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en el que destacó los cinco principios que guían la política exterior de México:
✅ Responsabilidad compartida
✅ Confianza mutua
✅ Respeto a la soberanía
✅ Cooperación sin subordinación
✅ Respeto a México y a su gente

50 mil viviendas para Baja California: el inicio de un cambio histórico

Durante su visita, la presidenta dio inicio a la construcción de 50 mil viviendas dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, beneficiando a miles de familias:
🏡 35 mil viviendas serán edificadas por el Infonavit para trabajadores con derechohabiencia.
🏡 15 mil viviendas estarán a cargo de la Conavi, dirigidas a personas sin seguridad social.

Además, Sheinbaum anunció un decreto que congelará saldos y mensualidades de trabajadores del Estado con deudas impagables del FOVISSSTE.

“El próximo lunes firmaremos este decreto para que maestros y trabajadores del Estado dejen atrás deudas impagables del FOVISSSTE, al igual que lo hicimos con el Infonavit”, adelantó.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la demanda de vivienda en Baja California supera las 300 mil unidades, pero actualmente se construyen menos de 6 mil al año, y ninguna es accesible para quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Este proyecto es parte de una estrategia nacional que busca frenar el rezago habitacional y garantizar vivienda digna y accesible para todos los sectores.

Regularización de terrenos y una apuesta por los jóvenes

Como parte de este plan, también se regularizarán 20 mil lotes, con la entrega de escrituras a las familias.

Por su parte, la Conavi ya ha iniciado la construcción de 2,044 viviendas en Baja California, de las cuales 408 estarán destinadas a jóvenes que estudian o trabajan, con espacios diseñados estratégicamente cerca de sus áreas laborales.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila destacó que Baja California es el único estado con un Plan Estatal de Vivienda, diseñado para combatir el déficit habitacional y garantizar el acceso a un hogar digno para miles de familias.

Con esta ambiciosa inversión, el gobierno federal busca transformar el acceso a la vivienda en México y fortalecer el bienestar social de quienes más lo necesitan.

Check Also

México busca blindar su industria automotriz ante nuevos aranceles de EE.UU.

Ante el impacto que podrían generar los nuevos aranceles de Estados Unidos en la industria …