“Vamos a construir el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, declaró con firmeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presentar Plan México, una estrategia nacional que contempla 18 programas y acciones clave para fortalecer la economía, la soberanía y el bienestar social del país.
Durante un evento realizado en el Museo Nacional de Antropología, y ante empresarios, gobernadores, legisladores, representantes de pueblos originarios y miembros del gabinete, Sheinbaum delineó su visión para el futuro inmediato de la nación. El plan se centra en cinco ejes principales: reforzar el mercado interno y los salarios, incrementar la autosuficiencia alimentaria y energética, aumentar la producción nacional, reducir importaciones de países sin tratados comerciales y consolidar los Programas para el Bienestar.
“Haré todo lo que esté en mi mente, corazón y manos para estar a la altura del pueblo de México”, aseguró la mandataria, reafirmando su compromiso con la transformación del país.
Los 18 pilares del Plan México incluyen:
1. Autosuficiencia alimentaria: Aumento de la producción nacional de maíz, frijol, leche, arroz y productos del campo, con apoyo directo a pequeños productores.
2. Energía nacional: Incremento en la producción de combustibles y gas natural, expansión de energías renovables, y electrificación de zonas marginadas.
3. Obra pública acelerada: Carreteras, trenes, caminos rurales, puertos, aeropuertos y hospitales en marcha. Generará hasta 1 millón de empleos directos en 2025.
4. Vivienda digna: Incremento de créditos y apoyos para construcción y mejoramiento de hogares, así como la regularización de millones de créditos impagables.
5. Impulso a la industria nacional: Textil, calzado, acero, semiconductores, baterías, energía y creativa, con incentivos fiscales y nuevas reglas de compra pública.
6. Producción de vehículos en México: Fabricación e innovación nacional en automóviles con enfoque en eficiencia energética.
7. Industria farmacéutica nacional: Simplificación de trámites y prioridad en compras públicas para empresas con planta en México.
8. Petroquímica y fertilizantes: Impulso a la producción nacional con inversiones públicas y privadas.
9. Compras gubernamentales con contenido nacional: Se exigirá un 65% mínimo en productos mexicanos.
10. Mayor presencia de productos nacionales en tiendas departamentales y supermercados.
11. Digitalización y simplificación de inversiones: Portafolio que ya suma más de 200 mil millones de dólares.
12. 15 Polos de Bienestar en varios estados, con beneficios fiscales y enfoque en sostenibilidad.
13. Creación de 100 mil empleos mediante ferias laborales a partir del 23 de abril.
14. Facilidades de crédito para mipymes, con respaldo de la banca de desarrollo y comercial.
15. Ciencia y tecnología: Mayor inversión, impulso a patentes, IA, vehículos eléctricos y satélites.
16. Renovación constante del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
17. Salario mínimo digno: Meta de alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Consolidación y expansión de los Programas para el Bienestar.
Resultados que respaldan el plan
Sheinbaum destacó que México está en un momento de solidez económica:
• Más de 22.4 millones de empleos formales registrados en el IMSS.
• Recaudación histórica de 1.7 billones de pesos sin aumento de impuestos.
• Reservas internacionales récord de 237 mil millones de dólares.
• Inflación controlada y tasa de interés en descenso.
“Plan México es el camino hacia un país con más empleos, mejor pagados, menos pobreza, más innovación y mayor soberanía”, puntualizó.
Sobre la relación bilateral con Estados Unidos, la presidenta subrayó que seguirá apostando al diálogo y la cooperación con respeto mutuo:
“Somos vecinos. Tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos.”
El evento contó con la presencia de integrantes del gabinete legal y ampliado, así como representantes de todos los estados de la República, líderes empresariales y comunidades originarias, en un acto que marcó el arranque formal de una nueva etapa en el desarrollo económico del país.