Claudia Sheinbaum garantiza el derecho a la vivienda: inicia construcción de 26 mil hogares en Campeche

Campeche, México.– La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción de 26 mil nuevas viviendas en Campeche, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, marcando un hito al convertir el acceso a una vivienda digna en un derecho constitucional para las y los mexicanos.

“Ahora también la vivienda es un derecho constitucional del pueblo de México, al igual que la pensión de adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, las becas para jóvenes, y otros programas sociales”, destacó la mandataria ante cientos de habitantes de Campeche.

De las 26 mil viviendas proyectadas, 15 mil serán edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para trabajadores sin acceso a crédito, mientras que 11 mil estarán a cargo del Infonavit para quienes son derechohabientes. Durante 2025 se construirán las primeras 5 mil casas: 3 mil por Infonavit y 2 mil por Conavi.

Este esfuerzo forma parte de un plan nacional que contempla la construcción de 1.1 millones de viviendas en 12 entidades, la entrega de 1.5 millones de créditos para ampliaciones y mejoras, y la escrituración de un millón de lotes, generando más de 24 millones de empleos directos e indirectos.

En su mensaje, Sheinbaum recordó que el programa responde al principio de la Cuarta Transformación: «por el bien de todos, primero los pobres», priorizando a trabajadoras y trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos.

La presidenta federal también anunció la próxima construcción en Campeche de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ofrecerá carreras en diversas áreas, incluyendo salud.

Por su parte, autoridades como Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, y Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, destacaron que las nuevas viviendas contarán con todos los servicios básicos —agua, luz, drenaje, transporte— y estarán ubicadas cerca de escuelas, hospitales y centros de trabajo.

Finalmente, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, celebró esta iniciativa como un hecho histórico para la entidad, y agradeció al Gobierno de México por las obras de infraestructura asociadas al Tren Maya.

Con esta acción, la Cuarta Transformación consolida su compromiso de garantizar una vida digna para todos, con vivienda segura, accesible y en pleno ejercicio de los derechos constitucionales.

Check Also

«No hay censura en México», asegura Sheinbaum sobre reforma a Ley de Telecomunicaciones

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la iniciativa de reforma …