Ciudad de México, 22 de mayo de 2025. – La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14 más y cuatro están en proceso de evaluación. Esta iniciativa forma parte del Plan México y busca transformar el modelo de desarrollo nacional bajo la premisa de una economía moral, inclusiva y territorialmente equilibrada.
“La economía de México va bien, no necesitamos cambiar de modelo; el modelo de prosperidad compartida y Humanismo Mexicano está dando resultados. Cuando se riega desde abajo, a todo México le va mejor”, sostuvo Sheinbaum durante la conferencia matutina.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, detalla que los Polos del Bienestar tienen como propósito fomentar la inversión productiva en regiones estratégicas, apoyar a las pymes, impulsar cadenas de valor y aumentar el contenido nacional en sectores clave como la agroindustria, automotriz, aeroespacial, semiconductores, farmacéutica, energía, economía circular, textil y más.
💼 Incentivos fiscales para inversionistas
Los empresarios que inviertan en estos polos contarán con atractivos estímulos fiscales, entre ellos:
- Deducción inmediata del 100% en activos fijos nuevos.
- Deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual.
- Deducción del 25% para iniciativas de investigación y desarrollo.
- Reducción de ISR e IVA en zonas administradas por la Secretaría de Marina.
- Concesión de predios federales, estatales y municipales.
Además, los polos estarán cercanos a zonas habitacionales, centros educativos y de salud, garantizando calidad de vida para los trabajadores y sus familias.
🌎 Distribución nacional de los polos
De los 11 polos en marcha, nueve están ligados al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que conecta los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. También están operando polos en Teapa, Tabasco, y Tapachula I y II, en Chiapas.
Los 14 nuevos polos aprobados se ubican en:
- Campeche: Seybaplaya
- Chihuahua: Juárez
- Durango: Durango
- Edomex: Nezahualcóyotl
- Guanajuato: Celaya
- Hidalgo: Tula y AIFA
- Puebla: Ciudad Modelo
- Sinaloa: Topolobampo
- Tamaulipas: Altamira
- Tlaxcala: Huamantla
- Veracruz: Tuxpan
- Michoacán: Morelia
- Quintana Roo: Chetumal
En evaluación se encuentran:
- Zona Metropolitana de Mérida (Yucatán)
- Lázaro Cárdenas-La Unión (Guerrero)
- Zona Carbonífera (Coahuila)
- Hermosillo (Sonora)
Además, se contempla expandir esta estrategia a entidades como Aguascalientes, Baja California, CDMX, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
🇲🇽 Una visión integral de desarrollo
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que el objetivo es generar una nueva dinámica de crecimiento territorial, fortalecer el tejido industrial y aprovechar el talento local. Los Polos del Bienestar se consolidan como ejes clave del nuevo modelo económico del país, apostando por un desarrollo justo, sostenible y con impacto directo en las comunidades.