Ciudad de México.– El Gobierno de México atenderá la desaparición de personas como una prioridad de Estado, así lo afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en un encuentro con el colectivo Guerreros Buscadores, conformado mayoritariamente por madres de personas desaparecidas del estado de Jalisco.
Durante esta reunión, la primera de varias que se sostendrán con diversos colectivos del país, la funcionaria aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado la instrucción directa a todas las dependencias de gobierno de actuar con sensibilidad, compromiso y coordinación para garantizar la verdad, la justicia y el fin de la impunidad en cada caso.
“La instrucción de la presidenta es clara: atender la desaparición de personas como un asunto de máxima prioridad. Escuchar a las familias, garantizarles acompañamiento, resultados y justicia. No están solas”, expresó Rodríguez Velázquez.
La reunión, realizada en un hotel de la colonia Juárez en la Ciudad de México, contó con la participación de más de 30 integrantes del colectivo, en su mayoría mujeres, quienes compartieron testimonios, propuestas y exigencias en un espacio de diálogo directo con las autoridades.
La secretaria enfatizó que los familiares de personas desaparecidas son el centro de cada acción institucional y tienen el derecho a participar activamente en los procesos de búsqueda. Asimismo, se comprometió a dar seguimiento puntual a todas las inquietudes y propuestas que surjan de estas mesas de trabajo.
“Queremos caminar de la mano, no ser vistos como enemigos. Buscamos diálogo, propuestas, acuerdos y, sobre todo, resultados”, expresó Indira Navarro, representante del colectivo.
Tras su intervención inicial, Rodríguez dejó la sesión para permitir la continuación del diálogo en privado, asegurando que estará atenta al desarrollo y conclusiones del encuentro para reforzar el compromiso institucional.
Este primer acercamiento marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el gobierno federal y los colectivos de búsqueda, con el objetivo común de encontrar a los desaparecidos y sanar a sus familias a través de la justicia.