Adiós a la burocracia: Sheinbaum propone Ley Nacional para eliminar trámites y lanza Ventanilla Digital para inversiones

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio un paso firme hacia la transformación digital del país al anunciar el envío de una nueva iniciativa al Congreso: la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Esta propuesta busca digitalizar, homologar y reducir significativamente los trámites en todos los niveles de gobierno, desde el federal hasta el municipal.

“Queremos que cada trámite, ya sea con un gobierno municipal, estatal o federal, sea digital, ágil y sin vueltas innecesarias. Que no tengamos que regresar a una oficina solo porque ‘faltó un papel’”, explicó la mandataria en la conferencia matutina.

Como parte de esta transformación, también se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, ya disponible en el sitio www.inversiones.gob.mx, que facilitará todos los procesos necesarios para invertir en México.

Actualmente, invertir en el país requiere en promedio 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos. Con esta nueva ventanilla digital, los tiempos se reducirán a menos de un año, 32 trámites y 127 requisitos, centralizados en una sola plataforma, con expediente digital único.

El director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que esta nueva ley nace a partir de una reforma al artículo 73 de la Constitución, y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluye:

  • Autoridad única en la materia
  • Catálogo nacional de trámites
  • Sistema Nacional de Atención Ciudadana
  • Uso obligatorio de Llave MX y expediente digital
  • Capacitación a funcionarios públicos en programación, telemática y nube

También se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, con una escuela de tecnología que ya ha capacitado a más de 1,300 servidores públicos.

Los beneficios son claros:
✅ 50% menos trámites y requisitos
✅ 80% de trámites completamente en línea
✅ Homologación de procesos entre los tres niveles de gobierno

La implementación ya comenzó: se han firmado convenios con nueve estados —incluido Tamaulipas— y hay 41 mesas de trabajo con municipios en curso. Los primeros trámites estarán disponibles en línea el 15 de junio, y para el 30 de noviembre se espera tener habilitada toda la plataforma a nivel nacional.

Según Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, esta iniciativa también busca impulsar la inversión extranjera directa y automatizar procesos como el registro de personas morales, reduciendo plazos de inscripción de 90 a solo 30 días.

Con esta reforma, México no solo entra en una nueva era digital, sino que da un paso decisivo para reducir la corrupción, facilitar la inversión y poner al ciudadano en el centro de la transformación pública.

Check Also

INMUJER Ofrece Terapia Psicológica Gratuita para Mujeres en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo.- El Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER) y el Gobierno de Nuevo Laredo …